Los diccionarios de la lengua castellana definen al Patrimonio como la herencia que
legan los padres o los abuelos. Así entendido, el patrimonio cultural de una ciudad
se compone por el conjunto de bienes con valor histórico, cultural y artístico que
constituyen la herencia colectiva de nuestros antepasados y la fuente que los relaciona
con el presente.
El Patrimonio Cultural Artístico nace como producto de una actividad de recreación,
formación, instrucción y educación de las personas. En este sentido, los teatros y cines
constituyen por si mismos trozos de la historia y la memoria colectiva de la ciudad.
![]() |
El teatro desde la esquina de Rivadavia y Fray Cayetano en los años 30 |
La historia del Cine Teatro Pueyrredón.
En el año 1873 se inaugura el viejo teatro de la calle Rivadavia 6871 con capacidad
para 2000 personas. En 1912 fue remodelado y más tarde se lo bautizó como “Palacio
de la Alegría”. A partir de su inauguración no hubo elenco lírico extranjero, concertista
consagrado, espectáculo importante circense o de prestidigitación que no debutara en
Flores. Finalmente en 1911 fue rematado y adquirido por la empresa Loccoco Fernández
que adquirió el viejo cine Pueyrredón para demolerlo y construir en su lugar una
importante y moderna sala de espectáculos que fue orgullo del barrio.
El nuevo teatro fue proyectado por el arquitecto Alberto Boudrón dentro de la escuela
francesa moderna para acomodar holgadamente a dos mil espectadores. Estaba equipado
con cámaras renovadoras de aires y un sistema de calefacción y refrigeración regulable.
Se le instaló un juego de luces igual al teatro Pigalle de París.
La sala se renovó a fines de la década del 50, el nuevo proyecto eliminó los palcos y
dio lugar a importantes murales de Gastón Jarry en las paredes laterales. El Pueyrredón
se mantuvo en actividad hasta el 31 de julio de 1989 en que cerró para dar lugar a la
agencia hípica Nº 21 “Ladbroker” y cinco locales comerciales desnaturalizando el
espacio y desmereciendo al barrio.
![]() |
El cine a comienzos del siglo pasado luciendo todavia su cartel original. |
la ciudad preserve un espacio histórico, resguarde su estructura e incorporarlo al
patrimonio cultural de la Ciudad.
La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece en el Art. 32 última parte que
la ciudad "garantiza la preservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural
cualquiera sea su régimen jurídico y titularidad, la memoria y la historia de la Ciudad y sus barrios"
Asimismo la Ley Nro. 1029 se ocupa especialmente de preservar las salas
cinematográficas que constituyen un valor cultural para la Ciudad y la Ley 1227 otorga
el marco legal de protección a estos sitios que son parte de la historia de nuestra ciudad.
Basándonos en los antecedentes normativos y la historia del Cine-teatro Pueyrredón es
que solicitamos la aprobación de la presente ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario