lunes, 19 de diciembre de 2011

BIENES QUE CONFORMAN EL PATRIMONIO HISTORICO-CULTURAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES



Bienes Culturales
Son los objetos materiales e inmateriales, tangibles e intangibles, en los cuales se denota un valor cultural, ya sea por su significación histórica, artística, religiosa, arqueológica, arquitectónica, científica, etc.
Bienes Inmuebles
Se refieren a una manifestación material, imposible de ser movida o trasladada: una obra de la arquitectura civil, religiosa, militar, doméstica, industrial, como así también sitios históricos, zonas u objetos arqueológicos, una calle, un puente, un viaducto, entre otras.
También se incluye en esta categoría a los vitrales, los murales, las esculturas, el amoblamiento que, como parte integral del patrimonio cultural inmueble, deben ser preservados en relación a las estructuras y medio ambiente para los que fueron diseñados. De lo contrario, se alteraría su carácter e integridad.
Bienes Muebles
Son manifestaciones materiales, elementos u objetos que pueden ser movidos o trasladados, por ejemplo un cuadro, una lámpara, un escritorio, una alfombra, etc..
Incluye todo tipo de objetos que no estén fijos ni conectados en forma directa a estructuras, arquitecturas o sitios.
Bienes que conforman el Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
a) SITIOS O LUGARES HISTORICOS vinculados con acontecimientos del pasado, de destacado valor histórico, antropológico, arquitectónico, urbanístico o social.
b) MONUMENTOS obras singulares de índole arquitectónica, ingenieril, pictórica, escultórica u otras que sobresalen por su valor arquitectónico, técnico, histórico, social o artístico, vinculado a un entorno o marco referencial que concurra a su protección.
c) CONJUNTO O GRUPO DE CONSTRUCCIONES UBICADAS EN ÁREAS DE VALOR ARQUITECTÓNICO, URBANO O TECNOLÓGICO casco histórico, centros, barrios o sectores históricos que conforman una unidad de alto valor social y cultural.
d) JARDINES HISTÓRICOS productos de la ordenación humana de elementos naturales, caracterizados por sus valores estéticos, paisajísticos y botánicos que ilustren la evolución y asentamiento humano en el curso de la historia.
e) ESPACIOS PÚBLICOS: plazas, plazoletas, bulevares, costaneras, calles u otros. Su valor radica en función del grado de calidad ambiental, homogeneidad tipológica espacial, así como en la presencia en cantidad y calidad de edificios de valor histórico, y de las condiciones espaciales y funcionales ofrecidas para el uso social pleno.
f) ZONAS ARQUEOLÓGICAS: sitios o enclaves en los que se compruebe la existencia real o potencial de restos y testimonios de interés relevante.
g) BIENES ARQUEOLÓGICOS DE INTERÉS RELEVANTE: extraídos o no, tanto de la superficie terrestre o del subsuelo, como de medios subacuáticos.
h) COLECCIONES Y OBJETOS existentes en museos, bibliotecas y archivos así como otros bienes de destacado valor histórico, artístico, antropológico, científico, técnico o social.
i) FONDOS DOCUMENTALES en cualquier tipo de soporte.
j) EXPRESIONES Y MANIFESTACIONES INTANGIBLES de la cultura ciudadana, que estén conformadas por tradiciones, costumbres y hábitos de la comunidad así como espacios o formas de expresión de la cultura popular y tradicional de valor histórico, artístico, antropológico o lingüístico, vigentes y/o en riesgo de desaparición.

GLOSARIO
Catalogación
Se trata de aquellos edificios que se ubican dentro o fuera del polígono de las Áreas de Protección Histórica (APH) y ameritan, por sus valores, ser protegidos legalmente. Responden a tres grados de protección: integral, estructural y cautelar.
Patrimonio
Del latín "Patrimonium", lo que se hereda del padre y de la madre.
Conjunto de bienes materiales y espirituales creados por una comunidad a lo largo de su historia.
Patrimonio Cultural
Es el conjunto de bienes culturales que nos pertenecen a todos como parte de una sociedad y constituyen el legado y sustento de la memoria histórica y de nuestra identidad cultural como Nación.
No sólo comprende las obras de los grandes artistas, pintores, músicos, escritores, poetas sino también aquellas manifestaciones anónimas que han adquirido con el tiempo un significado para la sociedad.
Patrimonio Material
Son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, etc.
Se dividen en dos categorías: Inmuebles y Muebles.
Patrimonio Inmaterial
Son aquellas manifestaciones que no tienen un sustento material, sino que corresponden a hechos, formas y maneras no físicas que la tradición mantiene vivas.
Patrimonio Viviente
Para la UNESCO, los "Tesoros Humanos Vivientes"... " son personas que encarnan, que poseen en su grado más alto, las habilidades y técnicas necesarias para la producción de los aspectos seleccionados de la vida cultural de un pueblo y para la existencia continua de su patrimonio cultural material".

No hay comentarios:

Publicar un comentario