Fue ilegal la demolición de la última casa de Alfonsina Storni
A pesar de que estaba protegida por dos proyectos de ley , la última casa que habitó la poetisa Alfonsina Storni en la ciudad de Buenos Aires acaba de ser tirada abajo para construir un edificio. Y denuncian que se trató de una demolición ilegal y clandestina. La construcción estaba ubicada en Terrada 578, en el barrio de Flores.

“La demolición fue clandestina e ilegal –confirmó el diputado saliente del PRO Patricio Di Stéfano, autor de uno de los proyectos–. La casa tenía protección preventiva y no se la podía tirar abajo . Además, no contaban con permisos para hacerlo. Debiera haber una pena ejemplificadora para los responsables”.
“El Gobierno de la Ciudad estaba advertido por esta Defensoría de la posible demolición”, denunció el defensor del Pueblo adjunto porteño Gerardo Gómez Coronado. Desde agosto de 2010 había una actuación para preservar la casa abierta en la Defensoría, a la que el 30 de agosto pasado la Dirección General de Registro de Obras y Catastro de la Ciudad le informó que no habían expedientes activos con permisos de obra para Terrada 578.
Ante el hecho consumado, Gómez Coronado reclamó que el Gobierno porteño aplique las sanciones previstas para los responsables de la demolición de edificios catalogados. Una de estas penas, es sólo permitirles construir el 70% de la superficie que demolieron.
En un comunicado, la ONG Basta de Demoler expresó: “Nuevamente y a pesar de los avances que se venían registrando los últimos años para protegerlo, el patrimonio de la Ciudad queda a merced de las leyes del mercado de la construcción, y el Estado, cómplice en la pérdida de uno de los recursos más valiosos de Buenos Aires”.
Los vecinos de Flores ya habían frenado un intento de demolición en 1997 y querían que la casa se convirtiera en un centro cultural dedicado a la literatura.
El Defensor del Pueblo, área Patrimonio, Gerardo Gómez Coronado, opinó sobre el hecho.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=CKEj-X57NJM&feature=share
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=CKEj-X57NJM
Me gustaría hacer notar que los sitios de valor patrimonial no siempre son evidentes por virtudes arquitectónicas o de otro tipo, materiales. El valor de patrimonial está dado, en gran parte, por esa construcción colectiva que es la sociedad y que es la que adjudica valores y sentidos a lugares, objetos, diseños de parques, árboles y paisaje urbano. Si consideramos solo lo arquitectónico, nos perdemos la riqueza del valor patrimonial considerado como un todo, y adjudicado socialmente. La destrucción de un bien patrimonial, por eso, es irrecuperable. No basta con una placa, no basta con la reconstrucción o la sanción, si bien es deseable que existan, ya que lo que se pierde esta relacionado con la memoria y la identidad.
ResponderEliminar