COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO – Consejo Consultivo Comuna 7
Novedades en la Comuna sobre el Patrimonio urbano e intervenciones en el espacio público.
1er. Semestre 2012Puesta en valor Plazoleta José Luis Romero-Pacará de Segurola
El día 30 de mayo comenzaron las obras para la ejecución del proyecto de Puesta en Valor de la plazoleta donde se encuentra el árbol histórico conocido como Pacará de Segurola, teniéndose en cuenta los aportes de la Comisión de Cultura y Patrimonio del Consejo Consultivo.
Se deberán atender recomendaciones de la Comisión Nacional de Museos Monumentos y Lugares Históricos, garantizando la protección del árbol y el sitio, suelo permeable que permita buena absorción del agua, y controles fitosanitarios anuales, dentro de una propuesta de espacio verde y de recreación.
Casa de Baldomero Fernández Moreno.
En Francisco Bilbao 2384 se encuentra la hermosa casona que fuera el hogar familiar de Baldomero Fernández Moreno. Muchos vecinos reclaman se haga efectiva la ley 24.678, de 1996, que la declara Monumento Histórico Artístico Nacional, y dispone su compra mediante el mecanismo de suscripción popular. Además de preservarla, la ley dispone que se abra como centro cultural, con museo, centro de exposiciones y debates, y de estudios literarios e históricos. Nunca se abrió la cuenta correspondiente en el Banco Nación, como tampoco se convocó a las entidades que deberían integrar la Comisión Honoraria
En Francisco Bilbao 2384 se encuentra la hermosa casona que fuera el hogar familiar de Baldomero Fernández Moreno. Muchos vecinos reclaman se haga efectiva la ley 24.678, de 1996, que la declara Monumento Histórico Artístico Nacional, y dispone su compra mediante el mecanismo de suscripción popular. Además de preservarla, la ley dispone que se abra como centro cultural, con museo, centro de exposiciones y debates, y de estudios literarios e históricos. Nunca se abrió la cuenta correspondiente en el Banco Nación, como tampoco se convocó a las entidades que deberían integrar la Comisión Honoraria
Casa de Alfonsina Storni. Demolición ilegal.
En Terrada 578, se demolió en el mes de diciembre la última de las viviendas donde habitó la poetisa Alfonsina Storni, de allí partió a Mar del Plata, donde terminó su vida. A pesar que se trataba de una humilde casa de barrio, su valor era histórico y simbólico. En el barrio, muchos vecinos reclamaban su uso como centro cultural. Hubo acciones para detener la demolición, que fue clandestina e ilegal, la casa tenía protección preventiva y no se la podía demoler, se encontraba bajo el amparo de la Ley 3056 y 1227, de Patrimonio Cultural.
El defensor del Pueblo adjunto porteño Gerardo Gómez Coronado, tenía desde 2010 una actuación para mantener la causa abierta en la Defensoría, pero ante el hecho consumado, reclamó que el Gobierno porteño aplique las sanciones previstas para los responsables de la demolición de edificios catalogados. Una de estas penas, es sólo permitirles construir el 70% de la superficie que demolieron.
En Terrada 578, se demolió en el mes de diciembre la última de las viviendas donde habitó la poetisa Alfonsina Storni, de allí partió a Mar del Plata, donde terminó su vida. A pesar que se trataba de una humilde casa de barrio, su valor era histórico y simbólico. En el barrio, muchos vecinos reclamaban su uso como centro cultural. Hubo acciones para detener la demolición, que fue clandestina e ilegal, la casa tenía protección preventiva y no se la podía demoler, se encontraba bajo el amparo de la Ley 3056 y 1227, de Patrimonio Cultural.
El defensor del Pueblo adjunto porteño Gerardo Gómez Coronado, tenía desde 2010 una actuación para mantener la causa abierta en la Defensoría, pero ante el hecho consumado, reclamó que el Gobierno porteño aplique las sanciones previstas para los responsables de la demolición de edificios catalogados. Una de estas penas, es sólo permitirles construir el 70% de la superficie que demolieron.
La ex usina eléctrica de la calle Faraday 1510, es una edificación histórica, que forma un conjunto arquitectónico con todas las ex centralitas eléctricas de la Ciudad, y que comparten una tipología característica, por lo que se dispuso la protección de todas ellas, mediante una catalogación de tipo cautelar, desde el año 2010. Esto significa que el/los propietarios deben respetar su fachada y aspecto exterior particular, que hacen al paisaje urbano.
Actualmente en este lugar se están ejecutando obras de construcción, donde se observa la alteración de fachadas, levantamiento de alturas y añadido de balcones en saliente sobre el frente.
Vecinos han tomado fotografías y se han enviado a la Defensoría-Patrimonio, y a otros organismos para que tomen intervención en el asunto. En el caso de haber pasado más de 15 días, si se pidió información a través de la Ley 104, se está habilitado para iniciar recurso de amparo.
Mercado de Flores
El Mercado de Flores, espacio de propiedad de la Comuna 7, tiene un proyecto en estudio en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que trata sobre su cesión a la Cooperativa Libertadores de América, por un lapso de veinte años. El mismo fue aprobado en primera lectura, presentado en Audiencia pública, y a la espera de su segunda lectura.
Dada las divergentes opiniones por parte de los vecinos participativos, sobre el tratamiento del predio, la posibilidad que sea vendido, o destinado para otros fines, se prevé la elaboración de un proyecto de ley de protección estructural, que contemple su carácter histórico y simbólico para la Comuna 7, que garantice tanto la conservación edilicia, como su función social, destinándose para actividades culturales por y para los vecinos: centro de exposiciones, sede del Museo Histórico Vecinal de Flores, biblioteca y hemeroteca, espacio para reuniones de comisiones y plenarios del Consejo Consultivo, espacio para reuniones y actos escolares.
Proyecto de enrejado de la Plaza Pueyrredón
El Consejo Consultivo de la Comuna 7, resolvió en el plenario de mayp, por mayoría, solicitar a la Junta Comunal y al Min. De desarrollo Urbano, una medida precautoria de no innovar, sobre la plaza Pueyrredón de Flores, en tanto se encuentren en estudio otros proyectos propuestos por vecinos. El proyecto de enrejado propuesto desde la dirección de la Junta, no fue consensuado dentro de su ámbito de competencia, que es el Consejo Consultivo. Está dentro de las funciones de dicho Consejo, la canalización de propuestas y proyectos elaborados por los vecinos, a fin de garantizar la plena participación de los ciudadanos de la Comuna.
Áreas a proteger en la Comuna 7
Existen en la Comuna 7 varias zonas con características particulares que responden a los orígenes de cada barrio, y a un entramado social y cultural determinado. Consideramos que estas áreas necesitan una legislación apropiada que las proteja del avance inmobiliario, ya que se ve afectado no sólo el funcionamiento de los servicios, sino el medioambiente y la calidad de vida de las personas. La instalación de edificación en altura no sólo destruye el paisaje del barrio, sino que rompe las redes sociales y culturales locales.
Barrios representativos de la Comuna 7, que requieren protección: Parque Chacabuco y entorno, Bº Butteler, Bº Emilio Mitre, Bº Varela, Bº Bonorino, Bº Simón Bolívar, Bº Balbastro.
Cine Pueyrredón
El cine Pueyrredón, inaugurado en 1873, cuenta con la protección que le da su inclusión en la ley de APH 15 Flores Casco Histórico (área de protección histórica),, además de la ley 1227 de Patrimonio Cultural, y la Ley Nacional de Teatros Nº 24.800/97.
Al vencer el plazo de los alquileres que se han dado sobre el inmueble, se espera su puesta en valor y recuperación de sus funciones originales.
En diciembre de 2009 fue declarado “sitio de interés cultural por su valor simbólico e identitario del barrio de Flores, por iniciativa de la legisladora Diana Maffía, que presentó un proyecto según el cual podrá ser destinado exclusivamente a cine, teatro y actividades culturales.
Se inician diversas acciones en pos de su recuperación, colocación de una placa en su frente y funciones al aire libre.
Polideportivo Parque Chacabuco
En los últimos días los vecinos y usuarios del polideportivo de Parque Chacabuco se han movilizado a raíz de versiones que circulan en Noticias Urbanas, donde se anuncia que el Gob.de la Ciudad dispondrá del gimnasio cubierto para ubicar oficinas administrativas. En el gimnasio se desarrollan clases de gimnasia aeróbica, gim. para la 3ª edad, yoga, yudo infantil y adultos, complementos, etc. Los vecinos están solicitando información, y manifiestan sus derechos como ciudadanos, al uso público y gratuito de este espacio.